¿Sabes cómo realizar informes a partir de las estadísticas que da instagram? Establece tus KPIS y analiza mensualmente qué ocurre en una cuenta de instagram.
Medir lo qué está pasando en tu cuenta de Instagram te permite actuar y mejorar en relación a los datos que has obtenido. En este artículo podrás aprender a realizar un informe teniendo en cuenta algunos datos que podemos obtener de las mismas estadísticas que Instagram nos da.
Como sabrás existen muchas herramientas de medición de datos para Instagram, como por ejemplo Metricool, que te ayuda a ver de forma visual todos los datos en su conjunto.
Sin embargo, estas herramientas a veces no son del todo exactas y vale la pena saber interpretar por tu cuenta los datos que te ofrece Instagram.
Estos datos son mucho más fiables y si quieres llevar un control de lo que está pasando con tu cuenta, te será de mucha utilidad analizar una vez al mes, las estadísticas a través de Instagram.
Antes de nada, recuerda que para acceder a las estadísticas deberás cambiar tu cuenta al perfil de empresa en Instagram.
Y recuerda, este análisis requiere de cierta paciencia, ya que tendremos que ir cogiendo los datos semana a semana del propio Instagram.
¡Vamos allá!
Para elaborar este análisis tendremos en cuenta estos KPI’S (indicadores de calidad) para realizar nuestro informe. Puedes ir apuntando estos indicadores en una hoja de excel.
Recuerda que hay algunos datos que deberás apuntarlos cada semana y otros podrás anotarlos terminados el mes, en cada caso te especificaré.
Te recomiendo que empieces a realizar el análisis, el primer lunes de la segunda semana de cada mes. Así podrás ver los datos desde el día 1 al 8.
Es decir, si vamos a empezar a analizar el mes de octubre, el día 8 empezaría a anotar los datos de la semana anterior.
FRECUENCIA
Puedes analizar la frecuencia cuando haya acabado el mes. Lo que queremos ver en este caso, es la frecuencia con la que estamos publicando por si fuera necesario mejorarla.
Media de post al mes: Suma todos los post y divídelos entre los días que tenga ese mes.
Media de stories/mes: La única manera de saber cuántas historias estás publicando en Instagram desde el propio Instagram sería ir guardando cada historia en el carrete. Sin embargo, esto te ocuparía mucho espacio en tu móvil.
Así que en este caso podemos usar Metricool. Para saber cuántos stories publicados sería imprescindible conectarnos justo el último día del mes que vamos a analizar. Suma todos los stories y divide entre los días del mes.
Media de videos igtv/mes: En este caso lo tenemos más fácil, revista tus vídeos, viene en qué fecha se publicaron. Súmalos todos y divide entre los días del mes.
ENGAGEMENT RATE
Uno de los datos más relevantes casi más que el número de seguidores es el engament rate. Este dato te permite saber si tienes realmente una comunidad interesada en lo que publicas y si estás generando esa conexión con tus fans que hace que interactúen contigo.
El engament lo calcularemos una vez se haya terminado el mes.
Hay un montón de herramientas que tratan de darte un porcentaje respecto al engagement, sinembargo muchas de ellas, solo tienen en cuenta el número de likes y comentarios.
Con ello están olvidando otras variables a tener en cuenta como el número de guardados o los clicks en el enlace de la Bio.
Interacciones totales
Likes totales: mediremos los likes totales de nuestras publicaciones del mes. Suma los likes de cada post.
Comentarios: número total de comentarios obtenidos al mes. Suma también los comentarios obtenidos de todos tus post en el mes.
Guardados: Cuántas veces le dieron al botón de guardar en tus publicaciones. Puedes verlo mirando las estadísticas de cada post.
Clicks en el enlace de tu Bio: En este caso la gente está interactuando para saber más de ti a través del enlace que le has dejado en tu perfil. Al realizar está acción también están interactuando y es por eso que lo tendremos en cuenta.
Alcance total estimado
Cuando hablamos de alcance nos referimos al número de usuarios únicos que han visto tus publicaciones.
Instagram no te permite ver el alcance de todo un mes, por lo que tendrás que ir yendo a las Estadísticas, haciendo pantallazos o anotando cada semana el alcance conseguido y hacer la suma del alcance de las cuatro o cinco semanas del mes.
Posts totales al mes
Anota el número total de post que realizaste en el mes que estés midiendo. Esto lo haremos al final de mes.
Puedes hacerlo de forma manual viendo cual es el primer post que realizaste durante el mes que estás analizando e ir contando el número de posts totales realizados. O bien, si quieres ahorrar tiempo, usar Metricool sin olvidarte de seleccionar el mes que estás analizando arriba a la derecha.
Ahora usaremos todos estos datos para calcular el engagement rate. Yo uso esta fórmula que es la que me parece más adecuada, de acuerdo a lo que he ido investigando.
NUEVOS SEGUIDORES TOTALES
Apuntaremos los nuevos seguidores totales obtenidos cada mes.
Instagram te da la posibilidad de ver cuáles has obtenido a la semana, si vas a Estadísticas/Audiencia. Te pone X seguidores más respecto a la semana pasada.
Te recomiendo que cada semana apuntes ese dato en tu hoja de excel. Si prefieres en este caso usar metricool para ver todos los seguidores que conseguiste en ese mes, puede resultarte más fácil.
VISITAS TOTALES A TU PERFIL
Recuerda que si tienes una web, lo que te interesa es que vayan al perfil cuántas más personas mejor para que haya más posibilidades de que cliquen en el enlace de tu bio y consigas tráfico hacia tu página web, blog o canal de youtube.
Para ver las visitas totales a tu perfil deberás ir a la parte de estadísticas e ir anotándolas cada semana, ya que instagram no te permite ver las estadísticas de todo el mes.
PORCENTAJE DE CONVERSIÓN DE VISITANTE A FOLLOWERS
El dato anterior de las visitas totales a tu perfil es importante ya que lo puedes utilizar para calcular el porcentaje de conversión de visitante a follower. Vamos a ver con esta fórmula cuantos seguidores estamos consguiendo por cada 100 visitas.
CLICKS EN EL ENLACE DE TU BIOGRAFÍA
Estos son todos aquellos clicks que se producen en el enlace que dejas en tu perfil de instagram hacia tu sitio web. Accediendo a las estadísticas de instagram también puedes ir apuntando el dato semana a semana o haciendo un pantallazo para hacer luego el recuento.
CTR DE LOS CLICKS EN TU ENLACE DE LA BIO
Sabiendo las visitas totales es muy fácil sacar el CTR (Click Through Rate), esto es, los clics en el enlace de la Bio, en función de las impresiones o en este caso, visitas a tu perfil.
IMPRESIONES DE LOS HASHTAGS
En este apartado independiente se trata de analizar qué publicaciones del mes han tenido un volumen más alto de impresiones según los hastags puestos.
Revisa las publicaciones de todo el mes y hazte un pantallazo de los post que más impresiones debido a los hashtags hayas generado. Anota los hashtags de esas tres publicaciones post si quieres probar con ellos en próximas publicaciones.
Deja una respuesta