Quiero desvelarte 3 claves para que consigas relacionarte mejor con las marcas y conseguir colaboraciones.
El hecho de trabajar por cuenta ajena como Community Manager, realizando colaboraciones con influencers me hizo vivir experiencias de todo tipo.
Y gracias a eso, entendí qué es lo que valora una marca a la hora de trabajar con un influencer.
Quería contarte en este artículo 3 claves que espero que pueda resultarte útiles.
Vamos allá!
1º clave: Sé humilde
La primera clave es que a la hora de contactar con una marca muestres humildad.
Da igual si tienes 120 mil seguidores, 10 mil o 1 millón.
A las marcas y a las personas que trabajan en un departamento de marketing gestionando estas campañas, les gusta saber que vas a dar lo mejor de ti en esa colaboración independientemente de que seas más o menos conocida.
Así que deja el ego de lado, ponte en la situación de la marca que te ha contactado y pregúntate cuáles son sus necesidades, y cómo tú puedes ayudarles.
Cuanto más contentos queden con tu trabajo, más posibilidades habrá de que te ganes su confianza y vuelvan a querer colaborar contigo en otra ocasión.
Si te gustaría conseguir rentabilizar tu trabajo como influencer y que esto se convierta ahora en tu profesión, piensa en términos de que estás construyendo un negocio digital.
Ahora tus clientes son las marcas y asegurarte de que queden satisfechos debería ser una de tus principales preocupaciones.
2º Clave: Estáte segura de ti misma
Esto es estar conforme con la calidad del contenido que ofreces en tus redes sociales o blog.
Si no es así, trata de ir mejorándolo, pero tampoco te agobies.
La evolución se irá produciendo a medida que aumente tu nivel de aprendizaje y de cómo manejes la tecnología. Y esto se aprende poco a poco y empleando mucho tiempo.
¡Así que no desesperes!
Lo que importa es que sepas que eres capaz de ofrecer resultados a las marcas a nivel de visibilidad, aumento de seguidores o ventas.
No intentes acelerar tu crecimiento comprando seguidores falsos. Con ello estarías estafando a las marcas y tratando de acortar un camino que no te traerá buenos resultados a largo plazo.
Imagina cómo se sentirá una marca que sepa que ha empleado su dinero en dar a conocer un producto a un puñado de bots.
Así que céntrate en ir creando una comunidad, ya sea de forma orgánica o pagando con social ads.
Pero asegúrate de que conoces tus números.
Cuanto mejor conozcas cuánto es tu alcance medio, cuál es el público objetivo que te sigue, cuánto tráfico eres capaz de generar hacia una página web, si ha habido ventas gracias a tus colaboraciones, mejor que mejor.
3ª Clave: Contacta con las marcas
Cuando hayas llegado a un cierto volumen de seguidores, contacta con las marcas.
Y te digo que tomes tú la iniciativa porque si es una marca que está acostumbrada a realizar colaboraciones y que está buscando influencer con las que colaborar, les facilitarás el trabajo.
Lo ideal sería haber pasado al menos la barrera de los 1000 seguidores y que tengas un engagement alto (es decir que tu volumen de likes, comentarios, compartidos o guardados) también sea alto.
Para conseguir las primeras colaboraciones, puedes seguir a otras influencer que tengan un volumen de seguidores parecido al tuyo y ver con qué marcas colaboran.
Puesto que si hay una marca que ha colaborado con una influencer, lo más probable es que esté interesada en realizar otras colaboraciones.
También puedes crear una lista en excel con las marcas que te gustaría colaborar, busca el email de contacto y escríbeles explicándo por qué te gustaría colaborar con ellos y cómo les puedes ayudar.
Intenta que el email sea breve y no escribas una biblia que no haya forma de leer
Las personas que trabajan en un departamento de marketing digital tienen muchas cosas que hacer y no tendrán tiempo de andar leyendo un email larguísimo.
Ahora te invito a que descubras el resto de claves que te doy en mi Guía gratuita 7 Claves para mejorar tu relación con las marcas y empezar a cobrar por tus colaboraciones.
Puedes descargarla aquí debajo.
Deja una respuesta